El lunes 2 de mayo con el grupo 1°B en la asignatura visitas de estudio junto a los docentes Carlos San Martín y Jimena Belveder se realiza recorrida por el predio escolar desde el potrero “el tajamar” hasta la cañada con el fin de identificar zonas del campo elegidas como hábitat por las mariposas observando los factores que inciden en el mismo como presencia y mayor concentración de flora arbustiva, así como la presencia de plantas atrayentes (nectaríferas) y hospederas.
Se adjunta registro fotográfico:
El miércoles 4 de mayo con el grupo 3°E en la asignatura CEF junto a las docentes Déborah Rodríguez, Andreina Pizzichillo y Jimena Belveder se realiza recorrida por el predio escolar con la finalidad de obtener muestras de plantas atrayentes y posibles hospederas de mariposas, así como el relevamiento de diferentes mariposas existentes en el predio escolar.
Se adjunta registro fotográfico:
¿Qué es un mariposario?
Las mariposarios son construcciones cerradas y acondicionadas con humedad, temperatura, alimentación adecuadas para la cría de mariposas en todos sus estados.
En su interior se colocan las plantas hospederas sobre las cuales pondrán los huevos y posteriormente se alimentará las larvas y las plantas nectaríferas de las cuales se alimentarán los adultos.
Objetivo General
Concientizar a través del estudio y la observación del rol de las mariposas como agentes polinizadores en los ecosistemas, fomentando la conservación de la biodiversidad.
Objetivos Específicos
- Relevar datos sobre especies que conforman el orden lepidóptero y seleccionar algunas representativas para el estudio de su ciclo de vida
- Incorporar conocimientos sobre anatomía y generalidades de los lepidópteros como agentes polinizadores.
- Investigar, conocer e identificar diferentes especies de mariposas en el predio escolar y su zona.
- Conocer e identificar algunas plantas hospederas y nectaríferas.
- Construir run mariposario dentro del predio escolar que permita el crecimiento de las hospedadoras, nectaríferas y la cría de mariposas.
- Preservar a las mariposas y experimentar desde las observaciones su proceso de metamorfosis.
- Criar y reproducir especímenes de una o varias especies de mariposas a través de un modelo sustentable sin alterar su equilibrio ecológico.