El viernes se llevó a cabo un encuentro nacional de referentes impulsado por el Programa de Educación para el Agro. Estuvieron presentes la directora y el subdirector general de UTU, Virginia Verderese y Wilson Netto, la directora del Programa de Educación Para el Agro, Aroma Ramos; inspectores regionales, directores de Campus y diferentes autoridades de UTU para intercambiar y fortalecer ideas en relación a los equipos de las escuelas agrarias del país.
El objetivo de esta instancia fue abordar la gestión, resolver y atender los inconvenientes que se presentan en los diferentes centros de la institución. Se habló respecto al rol de los inspectores, la organización en los centros educativos y de qué manera se mejora la comunicación, el trabajo articulado y coordinado entre los distintos actores involucrados.
Verderese comentó que «estos espacios son para reflexión y revisar la convivencia con los jóvenes de las escuelas agrarias, que es diferente a otros centros educativos».
Durante la jornada los referentes de cada centro trabajaron en conjunto en un ambiente distendido, donde se trabajó sobre la consolidación de equipos en territorio en cada comunidad educativa. Además, se pusieron arriba de la mesa temas como la salud mental en funcionarios, el rol de los referentes de los centros, generar que el estudiante tenga un clima educacional sano, entre otros.
También se discutió sobre la autonomía, el compromiso e incentivar a aquellas familias que al día de hoy no tienen una participación activa en las actividades de los jóvenes que concurren a las escuelas.
Las estrategias que se plantearon fueron las de trabajar integralmente y brindar capacitaciones para el equipo docente con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza.
Este tipo de encuentros de participación e intercambio son fundamentales, ya que se discute y se proponen ideas con el objetivo de estar más cerca y presente en las escuelas agrarias que tiene UTU a lo largo y ancho del país en el marco de la descentralización de la educación, buscando espacios de participación dentro y fuera del centro.
