El día 23 del corriente, se reúnen en la Escuela Superior de Alta Gastronomía, la Directora Sectorial de Planificación Educativa de Codicen, Adriana Aristimuño, el Técnico de la Unidad de Diseño y Desarrollo Curricular, Prof. Marcelo Mónico. El Director de Educación Media de la D.G.E.T.P, Prof. Julio Rodríguez, Inspector Washington Castillo, Inspectores de áreas, Prof. Gonzalo Pastor (Informática), Prof. Alicia Santestevan (Idioma Español), del área de Física Prof. Nelson Bonansea y por Inspección Coordinadora concurrió la Prof. Sandra Díaz.
Asimismo, se contó con la presencia del Director del CRET-Este, Prof. Carlos Vaz, Inspector Regional, Prof. Mauricio Zarauz y Directores de centros educativos de la región, con Educación Básica Integrada.
Dicha instancia, se inició con la apertura por parte del Director de este Campus, continuando con la intervención de los restantes expositores.
La jornada transcurre con la presentación de dos proyectos, llevados a cabo a nivel regional.
La Directora de Escuela Técnica Minas, Prof. Myriam Pérez, expone el proyecto de su centro: “Tutorías en el Proyecto Horizonte”.
El mismo tiene la finalidad, de que los estudiantes con asignaturas pendientes puedan recibir apoyo educativo para la promoción de estas asignaturas y lo más importante, que puedan brindar una atención personalizada para que los estudiantes nivelen sus conocimientos. Para ello, se intercambian horas de coordinación por horas de tutorías, siendo éstas a contra turno.
Cada estudiante recibe un cuaderno con un boletín adjunto, el cual es completado cada vez que asiste a la tutoría y su hogar, el padre, madre o tutor es notificado en cuanto a su asistencia.
La Directora, menciona que desde el 2016, existían 47 estudiantes con asignaturas pendientes de aprobación. Con la realización de este proyecto, actualmente, sólo tres estudiantes aún continúan sin aprobar.
Otro proyecto presentado, es el de la Escuela Agraria Gregorio Aznárez, a través del teatro Negro: “Esperar y escuchar los sueños del tiempo”.
Por su parte la Directora Ing. Agr. Mercedes Medina, expresa que los estudiantes de la Escuela, a través de las representaciones y diferentes expresiones desarrolladas en el teatro, promueven los vínculos sociales y prácticas saludables, el trabajo colaborativo entre ellos, Docentes y con las familias. De igual manera, menciona que se han presentado las obras en Caif, algunos centros educativos y han realizado viajes a otras localidades (San Luis y Fray Bentos). La expresión libre y la creación de sus propios guiones, les permiten desarrollar diversas competencias, como el pensamiento crítico, creativo y científico, además favorece la comunicación, la metacongición, el relacionamiento con los otros, la iniciativa y la orientación a la acción.
Finalizada la etapa de presentación de Proyectos, continúa el diálogo por parte de las autoridades y cuerpo Inspectivo.
Se hace mención sobre la evaluación a través de la implementación de rúbricas, la importancia de la figura del estudiante como eje central, los criterios de evaluación y sobre los trabajos basados en Proyectos, desde un enfoque integrador (STEAM), además de la aparición de una nueva figura que tendrá intervención, a través de un mentor, que acompañará el desarrollo del proceso.
Se marcó un espacio para consultas, dudas y/o planteos, en el cual intervinieron algunos Directores de centros.
Fue una jornada muy productiva, que se vio enriquecida con la exposición de los proyectos de cada centro y con la evacuación de dudas y sugerencias planteadas.